Para presentar una red en un plano se utilizan los modelos técnicos del edificio, la zona o ubicación. En un proyecto de construcción hay diferentes tipos de planos:
Planos eléctricos:
Comienzan con el prefijo `E´. Recogen todas las características del tendido eléctrico y puntos de suministro, distribución y terminación.
Planos arquitectónicos
Comienzan con el prefijo ``A´´.Reflejan las características de suelos, paredes y techos, entre otros. Son muy útiles para diseñar canalizaciones.
Planos de cañerías:
Comienzan con el prefijo`P´.Identifican todos los sistemas de cañerías instalados en el edificio. También resultan útiles para diseñar las canalizaciones.
Planos de telecomunicaciones:
Comienzan con el prefijo `T´.Representan los elementos de telecomunicaciones así como la arquitectura de la red. Este es el tipo de planos con el que deberemos trabajar y diseñar. Los planos de telecomunicaciones pueden diseñarse a diferente nivel, según lo que queremos representar.
T0: planos de campus.
T1: plano de edificio.
T2: áreas de trabajo.
T3: salas de telecomunicaciones.
T4: plano de seguridad.
T5: plantillas de cableado y equipamiento.
Es importante saber interpretar los planos técnicos. Los principales símbolos que conviene que conozcamos son estos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario